Valeria
LAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Para su estudio las ciencias económicas se pueden dividir en tres grandes ramas a saber: historia económica, economía descriptiva y economía política

La economía como ciencia está ligada a tres variables clave:
- Los acontecimientos pasados
- Los hechos contemporáneos
- Las leyes económicas

Es así como de estas tres variables y su relación directa con la ciencia económica se encuentran los orígenes de las tres ramas que fundamentan las ciencias que tratan del proceso económico como se verá a continuación:

LA HISTORIA ECONÓMICA

Esta vertiente estudia el desarrollo, a través de los
tiempos, de procesos económicos concretos y analiza los acontecimientos y situaciones que fundamentaron dichos procesos. Por ejemplo, la historia económica de los países latinoamericanos. La historia económica no pretende medir cuantitativamente estos acontecimientos ni busca estudiar el modo de acción de cierta formación social porque de ello se encarga la economía política.

LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA

Esta rama, al contrario de la anterior, estudia el desarrollo concreto de los procesos económicos contemporáneos. Por ejemplo, la situación actual de los países latinoamericanos.

Dentro de este brazo de las ciencias económicas se encuentra la estadística económica que consiste en el registro cuantitativo de los procesos económicos concretos contemporáneos; se distingue también la geografía económica que se encarga de estudiar estos hechos desde la perspectiva de su localización en el mundo o en una r
egión específica de éste. Estas dos subdivisiones también se podrían encontrar eventualmente dentro de la historia económica.


LA ECONOMÍA POLÍTICA

Estudia las leyes económicas o dicho de otra manera, las relaciones que se repiten con cierta frecuencia entre los diferentes elementos y agentes del proceso económico. Es una ciencia teórica y establece la existencia de diferentes leyes económ
icas, su carácter, su alcance histórico, su modo de acción y sus relaciones mutuas.

Además de estas, las tres grandes ramas que constituyen las ciencias económicas, se encuentra la llamada economía aplicada o especializada que se encarga del estudio teórico y descriptivo de los diferentes aspectos del proceso económico a saber: la economía industrial, la economía agrícola, la economía financiera, la economía bancaria, etc. Esta economía aplicada consiste en la asociación de ciertos elementos de la economía descriptiva, la e
conomía política y la historia económica que se relacionan directamente sobre aspectos particulares del proceso económico.

Como se aprecia, las diferentes ramificaciones que constituyen a las ciencias económicas tienen una relación estrecha y en muchas ocasiones cond
icionante ya que para estudiar hechos económicos contemporáneos habrán de haberse conocido las leyes económicas que los han encauzado y los antecedentes que dieron lugar a ellos.


Introducción al pensamiento económico

Desde los tiempos más remotos los seres humanos buscaron la forma de suplir sus necesidades básicas, y para ellos los favoreció el haber alcanzado la pocisión erguida o erecta.
En estas condiciones sus estremidades se van a dividir en estremidades superiores y estremidades inferiores. Las estremidade
s superiores quedarán en libertad para que los seres humanos puedan obtener sus alimentos y a la vez defenderse de posibles agreciones.

Este cambio radical en la estructura física de los seres humanos va a dar paso al Homo Habilis
, el cual se caracteriza en ser:

  1. Los primeros hombres fueron nomadas, es decir, seres humanos que recorrían territorios hasta el momento que este lugar les brindaba alimento y abrigo.
  2. Su relación con la naturaleza era de hermandad, es decir, los seres humanos permanecían todavía en estado de naturaleza.
  3. Se especializa en el acto de recoger diferentes plantas y frutos que se comía en el mismo día.

Con el descubrimiento del fuego, el ser humano va a dar un segundo cambio cualitativo, en la medida que descubrió que con el fuego podía transfo
rmar los alimentos y consumir carne, lo que a su vez mejora sus partes cerebrales, y con ello las primeras formas de pensamiento, ya que el cerebro adquiere su tamaño normal y por lo cual aparecen las primeras sensaciones y experiencias que junto con la observación, se convierte en datos empiricos de conocimiento. El hombre primitivo tendrá la función de recolector de sus propios alimentos y se caracterizará por una permanente movilidad (nomadismo); es decir, que permanece por un tiempo determinado en un territorio mientras este le brinde alimentación y refugio.


Sociedades de Economía Social
El paso del nomadismo al sedentarismo se debió a un segundo gran descubrimiento y fue el arte de cultivo de la tierra, estos primeros hombres se instalan a orillas de los principales ríos del mundo: civilización egipcia a orillas del río Nilo, civilización hindú a orillas del río Ganges, civilizacion persa a orillas del río Tigris y eufrates y la civilización china a orillas del río Yan-set. Con ella se inicia por primera vez en la historia de la humanidad el primer modo de producción económico y la primera división social de trabajo que se caracteriza por:

  • Las mujeres desempeñan los oficios domésticos y la agricultura en una pequeña parcela.
  • Los hombres se dedican a la caza, la pesca y la domesticación de los primeros animales (pastoreo).
  • Aparecen los primeros oficios, cerrajería, carpintería, albañilería, etc.
  • Aparece una clase superior destinada al arte de gobernar (el emperador) y una clase encargada de administrar (burocracia).
  • Por fuera de esta división social estarán los esclavos que son los utilizados en el trabajo de las plantaciones y la construcción de grandes edificaciones, estos son obtenidos de las guerras y empleados como mano de obra, dando origen al modo de producción esclavista.


0 Responses

Publicar un comentario